Sin paros y bloqueos, la producción de petróleo del país podría ser superior a los 800 mil barriles diarios

Entre enero y agosto de 2024, la producción de petróleo promedio fue de 780,3 mil barriles diarios (KBPD), superior en un 0,6% (4,5 KBPD) a lo evidenciado en el mismo periodo en el año anterior.

Los eventos de orden público, paros y bloqueos en las regiones productoras, han afectado la producción de petróleo por cierres temporales de campos y retraso en nuevos proyectos que podrían adicionar más de 20.000 barriles diarios a la producción nacional.

Por cada 20 mil barriles diarios de petróleo que Colombia deja de producir, la economía pierde anualmente más de $500 millones de dólares. Esto no solo afecta los ingresos nacionales, sino que también impacta negativamente en la generación de empleo de calidad y en los encadenamientos productivos de las regiones.

En septiembre de 2024 se registraron 109 taladros activos en el país, 29 destinados a perforación y 80 a operaciones de reacondicionamiento. Esta cifra refleja una disminución del 6,8% en comparación con el mismo mes en 2023.

Bogotá D.C., octubre 24 de 2024. Según el último Informe Campetrol: Taladros y Producción, entre los meses de agosto y septiembre del 2024, se han presentado diferentes eventos de orden público que han afectado la producción del país y la normalidad de las operaciones. Las causas relacionadas con las alertas y eventos de los asuntos relevantes fueron: contratación de mano de obra y de bienes y servicios locales y el paro nacional de transportadoras.

En medio de los desafíos que enfrenta actualmente el sector de petróleo y gas en Colombia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reportó entre enero y agosto de 2024, una producción de petróleo promedio de 780,3 mil barriles diarios (KBPD), lo cual es un 0,6% superior a lo evidenciado en el mismo periodo en el año anterior (4,5 KBPD más).

Respecto a la producción comercializada de gas, de acuerdo con la ANH, entre enero y agosto de 2024 registró un promedio de 981 millones de pies cúbicos por día (MPCD), lo cual es un 7,7% inferior a lo evidenciado en el mismo periodo en el año anterior (82 MPCD menos).

La producción de hidrocarburos podría ser superior en ausencia de los conflictos y bloqueos que se presentan actualmente en las áreas operativas. Sin estos impedimentos, Colombia tendría el potencial de alcanzar una producción mayor a los 800 mil barriles de petróleo diarios, contribuyendo al fortalecimiento de la soberanía energética y generando mayores recursos para las regiones. Este escenario refleja la oportunidad de anticiparnos al diálogo, privilegiando la capacidad de escucha, respetando tanto el derecho a la protesta como el derecho al trabajo” afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol.

Desde noviembre de 2022 (pico de actividad post pandemia) hasta septiembre de 2024, la actividad de taladros en Colombia se ha contraído en un 30%, con 46 taladros menos en operación, tanto en perforación como en reacondicionamiento. Esta disminución ha tenido un impacto negativo en el empleo, con una pérdida estimada de 25.025 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

En septiembre de 2024 se registraron 109 taladros activos en el país, 29 destinados a perforación y 80 a operaciones de reacondicionamiento. Esta cifra refleja una disminución del 6,8% en comparación con el mismo mes en 2023 (ocho taladros menos). En relación con agosto de 2024, hubo un aumento del 0,9% correspondiente a un equipo más.

De los 29 equipos que trabajaron en operaciones de perforación, se reportó una reducción del 21,6% frente a septiembre de 2023 (ocho taladros menos). En comparación con julio de 2024, el número de equipos activos se redujo dos unidades, lo que equivale a un 6,5% menos.

Asimismo, en septiembre de 2024, se reportó un total de 80 taladros de reacondicionamiento en operación, el mismo número comparado con septiembre del año anterior. En comparación con agosto de 2024, el número de equipos activos mostró un incremento del 3,9%, equivalente a tres taladros adicionales.

Finalmente, de acuerdo con el DANE, entre enero y agosto de 2024, se han exportado un total de $10.270 millones de dólares FOB (dato preliminar) en petróleo y sus derivados, lo cual es un 1,7% superior al valor registrado durante el mismo periodo de 2023.En agosto de 2024, se exportó un total de $1.292 millones de dólares FOB en petróleo y sus derivados (dato preliminar), registrando un descenso del 10,1% respecto al mismo periodo en 2023. Comparado con el mes anterior (julio de 2024), las exportaciones evidenciaron un descenso del 3,5%. En agosto de 2024, las exportaciones de petróleo y sus derivados representaron el 33,6% de las exportaciones totales de Colombia.

Sobre Campetrol: Somos una cámara empresarial fundada en 1988, con más de 35 años de experiencia trabajando por el desarrollo y la sostenibilidad del sector de hidrocarburos en el país. Agrupamos 180 compañías de capital nacional y extranjero que a través de la oferta de bienes y servicios enriquecen la cadena de valor de la industria. A partir de 2020, abrimos nuestras puertas a las empresas de servicios energéticos, evolucionando con las tendencias de Transición Energética a nivel global.

Descarga nuestra App «Campetrol Conecta».

Más información: Ángela Hernández Toledo – comunicaciones@campetrol.org  o comunicaciones2@campetrol.org

Descargar Comunicado