Sector energético colombiano muestra resiliencia y dinamismo en medio de desafíos

Producción petrolera en Colombia crece 5% en mayo/25,

Sector energético colombiano muestra resiliencia y dinamismo en medio de desafíos

Durante el período enero–mayo de 2025:

  • La producción promedio de petróleo fiscalizado en Colombia se ubicó en 747,5 KBPD, lo que representa una disminución del 4,2% frente al mismo periodo de 2024 (32,4 KBPD menos).
  • La producción comercializada de gas promedio se ubicó en 814,7 MPCD, lo que representa una caída del 18,1% (180,2 MPCD menos) frente al mismo periodo de 2024.
  • Se han exportado $5.414 MUSD FOB, un 14,4% inferior ($911 MUSD menos) al valor registrado durante el mismo periodo en 2024.

Asimismo, en el primer semestre del 2025:

  • Los taladros activos totales en Colombia promediaron 109 equipos, un aumento de 0,9% frente al mismo período de 2024 (un taladro más).

Bogotá D.C., julio 22 de 2025. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL) informa que, según la ANH, en mayo de 2025 la producción fiscalizada de petróleo en Colombia fue de 749,8 mil barriles promedio por día (KBPD), lo que representa un aumento del 5,0% frente a abril de 2025. Este comportamiento positivo refleja señales de recuperación en la actividad productiva del sector. 

Durante el periodo enero–mayo de 2025, la producción promedio fue de 747,5 KBPD, acercándose a la meta anual de 764 KBPD establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Para alcanzarla, se requerirá un esfuerzo conjunto que permita mantener un promedio de 775,8 KBPD en el segundo semestre del año, lo cual representa una oportunidad para fortalecer la contribución del sector a los ingresos fiscales del país. 

En cuanto al gas natural, la producción comercializada en mayo del 2025 fue de 800,0 millones de pies cúbicos diarios (MPCD). Aunque se registró una disminución frente al año anterior, el país ha respondido con un aumento en las importaciones, garantizando el abastecimiento energético. En el mes de referencia, estas importaciones promediaron 176,0 MPCD y en junio del 2025, estas alcanzaron 187,5 MPCD, lo que evidencia la capacidad de adaptación del sistema energético nacional. 

La actividad de taladros continúa mostrando señales de dinamismo. En junio de 2025 se reportaron 110 equipos activos, un incremento del 6,8% frente al mismo mes del año anterior. En particular, el segmento de perforación mantuvo 31 equipos operativos. El de reacondicionamiento también mostró un crecimiento anual del 6,9%, reflejando el compromiso del sector con la sostenibilidad operativa. 

En el frente comercial, las exportaciones de petróleo y derivados alcanzaron en mayo de 2025 $1.065 millones de dólares FOB, con un crecimiento del 13,3% frente a abril del mismo año. Este repunte mensual es una señal alentadora en un contexto internacional marcado por la volatilidad de precios, donde el Brent promedió $69,4 USD/Bl en junio, $4,9 USD/Bl más respecto a mayo de 2025, impulsado por factores geopolíticos. 

 Las cifras del sector reflejan tanto los desafíos, como las oportunidades que enfrentamos. Desde CAMPETROL reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la actividad exploratoria y productiva, en beneficio del país, su seguridad energética y sus finanzas públicas”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de CAMPETROL. 

Descarga nuestra App “Campetrol Conecta”.

Más información: Ángela Hernández Toledo – comunicaciones@campetrol.org  o comunicaciones2@campetrol.org

Descargar Comunicado