CAMPETROL rechaza las vías de hecho que afectan las operaciones en los campos petroleros del Meta en perjuicio de toda la región
Bogotá D.C. abril 28 de 2025. CAMPETROL rechaza las vías de hecho que desde el 21 de abril de 2025 afectan las operaciones en los campos petroleros de Akacías, Chichimene y Castilla, ubicados entre los municipios de Guamal, Acacías y Castilla La Nueva (Meta) y que impactan el derecho al trabajo de más de 20.000 trabajadores directos e indirectos. Hacemos un llamado urgente a la construcción de soluciones mediante el diálogo respetuoso, la continuidad de estas vías de hecho no solo afecta el sustento de miles de familias, sino que también compromete la economía local y la seguridad de las operaciones, en perjuicio de toda la región.
Reafirmamos que la preservación de la vida, la salud y la integridad de las personas debe ser la prioridad en cualquier circunstancia. La legislación colombiana, incluyendo la Resolución 2346 de 2007, la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015, establece claramente la necesidad de realizar exámenes médicos ocupacionales pertinentes como radiografías y tomografías, para proteger a los trabajadores ante los riesgos del sector hidrocarburos. Suspender o eliminar estas prácticas sin justificación médica adecuada vulnera derechos fundamentales y pone en riesgo entornos laborales seguros.
Respaldamos la necesidad de respetar el derecho a la protesta social, como lo establece el Decreto 003 de 2021 y recordamos que este debe ejercerse en armonía con otros derechos constitucionales como el Derecho al Trabajo. Por ello, instamos a todos los actores e instituciones a seguir impulsando espacios de diálogo, que permitan levantar los bloqueos y asegurar el bienestar de las comunidades, el cumplimiento de la ley y el desarrollo sostenible de la región.
CAMPETROL rechaza las vías de hecho que afectan las operaciones en los campos petroleros del Meta en perjuicio de toda la región
Bogotá D.C. abril 28 de 2025. CAMPETROL rechaza las vías de hecho que desde el 21 de abril de 2025 afectan las operaciones en los campos petroleros de Akacías, Chichimene y Castilla, ubicados entre los municipios de Guamal, Acacías y Castilla La Nueva (Meta) y que impactan el derecho al trabajo de más de 20.000 trabajadores directos e indirectos. Hacemos un llamado urgente a la construcción de soluciones mediante el diálogo respetuoso, la continuidad de estas vías de hecho no solo afecta el sustento de miles de familias, sino que también compromete la economía local y la seguridad de las operaciones, en perjuicio de toda la región.
Reafirmamos que la preservación de la vida, la salud y la integridad de las personas debe ser la prioridad en cualquier circunstancia. La legislación colombiana, incluyendo la Resolución 2346 de 2007, la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015, establece claramente la necesidad de realizar exámenes médicos ocupacionales pertinentes como radiografías y tomografías, para proteger a los trabajadores ante los riesgos del sector hidrocarburos. Suspender o eliminar estas prácticas sin justificación médica adecuada vulnera derechos fundamentales y pone en riesgo entornos laborales seguros.
Respaldamos la necesidad de respetar el derecho a la protesta social, como lo establece el Decreto 003 de 2021 y recordamos que este debe ejercerse en armonía con otros derechos constitucionales como el Derecho al Trabajo. Por ello, instamos a todos los actores e instituciones a seguir impulsando espacios de diálogo, que permitan levantar los bloqueos y asegurar el bienestar de las comunidades, el cumplimiento de la ley y el desarrollo sostenible de la región.
Descarga nuestra App “Campetrol Conecta”.
Más información: Ángela Hernández Toledo – comunicaciones@campetrol.org o comunicaciones2@campetrol.org
Descargar Comunicado
Publicaciones recientes
Categorías