La actividad de taladros se mantiene:
En julio/25 se registraron 112 equipos activos y se proyecta estabilidad para el próximo trimestre
• En el primer semestre de 2025, según la ANH, la producción promedio de petróleo fiscalizado en Colombia fue de 747,0 KBPD, lo que representa una disminución del 4,3% (33,2 KBPD menos) frente al mismo periodo de 2024.
• De acuerdo con la ANH, entre enero y junio de 2025, la producción comercializada de gas promedio se ubicó en 811,1 MPCD, equivalente a una caída del 18,2% (180,3 MPCD menos) frente al primer semestre del 2024.
• Según el DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de hidrocarburos (extracción más refinación) registró una contracción de 5,7% en el segundo trimestre de 2025.
Bogotá D.C., agosto 22 de 2025. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL) informa que, de acuerdo con cifras oficiales del DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de hidrocarburos (extracción más refinación) registró una contracción de 5,7% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, completando así cinco trimestres consecutivos de variación negativa.
La actividad de extracción de petróleo crudo y gas natural se redujo un 6,9% frente al mismo periodo de 2024, por su lado, las actividades de refinación registraron una disminución del 3,1%. La extracción de petróleo crudo y gas natural evidenció variaciones negativas desde el tercer trimestre de 2024, mientras la refinación viene experimentando resultados negativos desde el primer trimestre de 2024.
Según la misma fuente, la economía colombiana en su conjunto creció un 2,1% anual en el mismo periodo. La participación del sector de hidrocarburos en el PIB total fue de 3,6%, inferior a la del segundo trimestre de 2024, cuando ascendía a 3,9%.
De acuerdo con la ANH, en junio de 2025 la producción fiscalizada de petróleo en Colombia fue de 744,2 mil barriles de petróleo por día (KBPD), lo que significó una disminución del 4,8% interanual (37,2 KBPD menos) y del 0,7% frente a mayo de 2025 (5,6 KBPD menos). Durante el primer semestre de 2025, la producción promedio se ubicó en 747,0 KBPD, una reducción del 4,3% frente al mismo periodo de 2024 (33,2 KBPD menos).
En materia de gas natural, la producción comercializada en junio de 2025 se ubicó en 793,0 millones de pies cúbicos por día (MPCD), lo que representa una disminución del 18,6% (181,0 MPCD menos) frente al mismo mes del año anterior y del 0,9% (7,0 MPCD menos) respecto a mayo de 2025. En el acumulado del primer semestre del 2025, la producción promedio de gas comercializado fue de 811,1 MPCD, lo que representa una caída del 18,2% interanual (180,3 MPCD menos).
Asimismo, según el Gestor del Mercado de Gas Natural, las importaciones de gas en julio de 2025 ascendieron a un promedio de 195,2 MPCD, un incremento del 214,2% (133,1 MCPD más) versus el mismo mes del año anterior.
Por su parte, según el último reporte trimestral de Ecopetrol, las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena procesaron conjuntamente 413,3 KBPD en el segundo trimestre de 2025, cifra que representó una reducción interanual de 2,6% y un aumento de 4,4% respecto al trimestre anterior. En el acumulado del primer semestre, la carga promedio fue de 404,6 KBPD, inferior en 5,1% frente al mismo periodo de 2024.
En cuanto a la actividad de taladros, en julio de 2025 se reportaron 112 equipos activos, un incremento del 6,7% frente al mismo mes de 2024 y del 1,8% respecto a junio del mismo año. De este total, 31 correspondieron a operaciones de perforación y 81 a actividades de reacondicionamiento. En el acumulado enero–julio de 2025, el promedio fue de 109 equipos activos, un 1,7% superior al registrado en el mismo periodo de 2024. Dentro de este promedio, se contabilizaron 29 taladros de perforación, un 9,0% menos frente al mismo tiempo del año anterior, y 80 taladros de reacondicionamiento, un 6,2% más en comparación con 2024. De acuerdo con las proyecciones, se espera que entre agosto y octubre de 2025 el número de equipos se mantenga estable en 112 (31 de perforación y 81 de reacondicionamiento).
“Las cifras del sector evidencian una contracción en el PIB de hidrocarburos impactado principalmente por el precio del marcador Brent, los paros y bloqueos en el territorio y un descenso en la producción de gas, al tiempo que se observa estabilidad en la actividad de taladros. Estos resultados permiten dimensionar la dinámica actual de la industria y su incidencia en la economía nacional”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de CAMPETROL. .
Descarga nuestra App “Campetrol Conecta”.
Más información: Ángela Hernández Toledo – comunicaciones@campetrol.org o comunicaciones2@campetrol.org