CAMPETROL propone medidas técnicas y contractuales para mitigar caída en perforación y producción petrolera en Colombia

• La perforación de pozos exploratorios cayó un 33,3% (17 pozos menos) en 2024 respecto a 2023, al pasar de 51 a 34 respectivamente.
• CAMPETROL propone declarar los proyectos offshore de interés nacional estratégicos (PINE) vía CONPES.
• El gremio advierte que los altos costos operativos por bloqueos, extorsión e intermediación laboral están comprometiendo la competitividad del sector.

Bogotá D.C. abril 29 de 2025. Ante la contracción de la actividad petrolera registrada en 2024, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL) presentó, en su documento semestral Balance Petrolero, un conjunto de propuestas técnicas orientadas a dinamizar la inversión, la producción y la competitividad del sector en un contexto de incertidumbre geopolítica y precios internacionales en descenso.

En 2024, la industria registró contracciones significativas frente a 2023:
• Se perforaron 34 pozos exploratorios, 17 menos (-33,3%) y 477 pozos de desarrollo, 123 menos (-20,5%).
• El promedio de taladros activos se ubicó en 107 equipos, 20 menos (-15,7%) frente al mismo año.
• La producción promedio de petróleo fue de 772,7 KBPD y la producción de gas comercializado de 958,5 MPCD, lo que representó una reducción de 4,5 KBPD (-0,6%) y de 100,1 MPCD (-9,5%), respectivamente.
• La importación de gas, en el mismo año, fue de 214,1 MPCD lo que representó el 18,3% del gas comercializado que necesitó el país.
• El promedio de taladros activos se ubicó en 107 equipos, 20 menos (-15,7%) en comparación con 2023.

De continuar la tendencia de la caída en el nivel de precios del petróleo Brent a un rango entre $60 y $70 USD/Bl, la viabilidad financiera de nuevos proyectos y el sostenimiento de los campos con estructuras de costos operativos elevados y aquellos que producen crudos pesados o extrapesados, podrían verse afectados.

En respuesta, CAMPETROL propone medidas técnicas y contractuales orientadas a dinamizar los contratos vigentes, fortalecer la continuidad operativa y competitiva del sector, con el objetivo de contribuir a la seguridad y soberanía energética del país en los próximos años:

• Ajuste de condiciones contractuales para incentivar producción incremental (modificación del factor X y regalías variables).
• Evaluación de contratos suspendidos y extensión de vida útil de proyectos hasta su límite económico.
• Declarar los proyectos offshore necesarios para el abastecimiento futuro de gas como de interés nacional estratégicos (PINE) vía CONPES.
• Mejora de factores de recobro en cuencas clave y solución de cuellos de botella contractuales y operativos.

“Esta es una propuesta rigurosa, basada en evidencia y orientada a preservar la sostenibilidad técnica y económica del sector. La pérdida de competitividad por restricciones contractuales, distorsiones en los costos y bloqueos operativos puede acelerar el declive productivo y comprometer la autosuficiencia energética del país en el corto plazo”, señaló Nelson A. Castañeda Barbour, presidente ejecutivo de CAMPETROL.

El gremio también hizo un llamado a coordinar acciones con entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio y la Fiscalía General de la Nación para enfrentar problemáticas como la intermediación laboral abusiva, extorsión y bloqueos territoriales que elevan los costos de operación.

“Es urgente sincerar en la estructura de costos la inversión social vía sobredotaciones de personal y tarifas de servicios locales por fuera del mercado, evaluar el impacto de las inversiones sociales y alinear los instrumentos de política pública con una visión técnica y de largo plazo”, concluyó Castañeda.

CAMPETROL reafirma su compromiso con el desarrollo técnico y sostenible del sector de hidrocarburos y reitera su disposición para trabajar con el Gobierno Nacional y demás actores en la recuperación de un sector clave para la economía del país.

Sobre Campetrol: Somos una cámara empresarial fundada en 1988, con más de 35 años de experiencia trabajando por el desarrollo y la sostenibilidad del sector de hidrocarburos en el país. Agrupamos más de 190 compañías de capital nacional y extranjero que a través de la oferta de bienes y servicios enriquecen la cadena de valor de la industria. A partir de 2020, abrimos nuestras puertas a las empresas de servicios energéticos, evolucionando con las tendencias de Transición Energética a nivel global.

Descarga nuestra App “Campetrol Conecta”.

Más información: Ángela Hernández Toledo – comunicaciones@campetrol.org  o comunicaciones2@campetrol.org

Descargar Comunicado