En el 2024, las exportaciones de petróleo y derivados fueron MUSD$15.024, superando el 30% de las exportaciones del país

• De acuerdo con el DANE, en 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) del Sector O&G (extracción más refinación) tuvo un decrecimiento equivalente al 1,6% respecto al año 2023.
• Según el DANE, las exportaciones de petróleo y sus derivados en 2024 totalizaron $15.024 MUSD FOB, reflejando una disminución del 5,1% en comparación con el mismo periodo de 2023, equivalente a $813 MUSD FOB menos.
• En enero de 2025 se registraron 101 taladros activos en todo el territorio nacional, un 8,2% menos frente a enero de 2024 (nueve equipos menos) y una disminución de 1,0% frente a diciembre de 2024 (un equipo menos).

Bogotá D.C, febrero 25 de 2025. La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL) señala que, según el DANE, en 2024 las exportaciones de petróleo y sus derivados alcanzaron los $15.024 millones de dólares (MUSD) FOB, lo que representó una caída del 5,1% frente al mismo periodo de 2023 ($813 MUSD FOB menos). A pesar de esta reducción, el sector mantuvo su importancia en el comercio exterior, aportando el 30,3% del total de exportaciones del país, una participación similar a la de 2023, cuando fue del 31,8%.

Las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas alcanzaron un valor de $7.275 millones de dólares (MUSD) CIF en 2024, lo que representó una caída del 3,2% ($273 MUSD CIF menos) en comparación con 2023. Durante este periodo, estas importaciones representaron el 11,3% del total de importaciones del país, una representación similar al 2023 cuando ascendió al 12%.

Asimismo, pese a que en enero de 2025 se registraron 101 taladros activos en todo el territorio nacional, un 8,2% menos frente a enero de 2024 (nueve equipos menos) y un 1,0% menos frente a diciembre de 2024 (un equipo menos), en los próximos tres meses se proyecta un aumento en el número total de taladros activos, con 106 equipos en febrero, 109 en marzo y 108 en abril. Este incremento se debe principalmente al repunte en la actividad de los equipos de perforación, con una estimación de 26 taladros operando en febrero, 29 en marzo y 28 en abril.

En enero de 2025, 23 equipos estaban destinados a actividades de perforación. Estos experimentaron una reducción del 34,3% en comparación con enero de 2024 (12 equipos menos). En comparación con diciembre de 2024, la disminución fue del 4,2% (1 equipo menos). Por su parte, 78 taladros estaban destinados a actividades de reacondicionamiento, reflejando un aumento del 4,0% (tres equipos más) frente a enero de 2024 y, en comparación con diciembre de 2024, el número se mantuvo estable.

Respecto al último reporte del DANE sobre el Producto Interno Bruto (PIB), en 2024 la economía colombiana creció un 1,7% respecto a 2023 (preliminar). Sin embargo, en el sector O&G (extracción más refinación), la extracción de crudo y gas natural experimentó una disminución del 0,7%, mientras que la refinación , decreció un 3,5%. En conjunto, el PIB del sector O&G registró una caída del 1,6% en 2024 respecto al año anterior.

Las exportaciones de petróleo y sus derivados siguen siendo un pilar fundamental para la economía del país, representando el 30,3% del total de exportaciones en 2024. Para dimensionar esta cifra, los $15.024 millones de dólares (MUSD) FOB equivalen, en pesos colombianos, a tres reformas tributarias de $20 billones de pesos COP. Esto evidencia la importancia de fortalecer la competitividad y estabilidad del sector para garantizar su aporte a la transición energética justa del país”, afirmó Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de CAMPETROL.

Sobre Campetrol: Somos una cámara empresarial fundada en 1988, con más de 35 años de experiencia trabajando por el desarrollo y la sostenibilidad del sector de hidrocarburos en el país. Agrupamos más de 180 compañías de capital nacional y extranjero que a través de la oferta de bienes y servicios enriquecen la cadena de valor de la industria. A partir de 2020, abrimos nuestras puertas a las empresas de servicios energéticos, evolucionando con las tendencias de Transición Energética a nivel global.

Descarga nuestra App «Campetrol Conecta».

Más información: Ángela Hernández Toledo – comunicaciones@campetrol.org  o comunicaciones2@campetrol.org

Descargar Comunicado